viernes, 29 de febrero de 2008

Existencia.

Tu existencia es manifestación de mentalidad divina
En ti, todo es mente
Que existe en estado de conocimiento abstracto
De creación, armonía y movimiento.

Esa es la esencia por la cual
Yo soy el que soy
Donde andando palpito trotando
Donde mirándote corro llorando.

Y entonces, este conocimiento de ti
Varía en razón indirecta del sentir
Del grado de conciencia e ignorancia
En proporción directa del grado de inconsciencia.

Por eso digo y diré que vivo diciendo:
Dándote conocimiento-camino soñando
Recibiendo sabiduría-vivo bailando
Pidiendo escolástica-voy sin rumbo cantando…

…ingenuo de ti…viviré añorando.

martes, 19 de febrero de 2008

Tratando de escribir un mensaje por celular, a mi mente llegó la imagen de un viejo personaje, una declaración de amor de hace algunos años.

Encontrándome de vacaciones, visité a mi antiguo profesor de biología en el bachillerato, platicaba dentro del laboratorio, cuando la vi ¡¡¡entrar!!!, ¡radiante!, no, ¡despampanante!, tampoco, un poco desalineada pero muy, muy interesante, lo que de ella más me llamó la atención, fue su manera tan peculiar de expresarse, sus ojos, grandes y profundos, negros como la noche pero llenos de luz como un sol, ella sola como una estrella en la penumbra de la noche, única, tan única como ella.

Provoqué una pequeña charla, solo por un momento ya que tenía que retirarse a su casa, le acompañe a la parada de autobús y ¿saben?, ¡me encantó!, no puedo negar que esa despedida me atrapó.

Durante dos días consecutivos salimos, fuimos al cine, tomamos café, visitamos algunos museos, ¿raro no?, fui a sus ensayos de danza, me atrapó, no lo niego, me atrapó, pero mi tiempo se agotaba, tan solo dos días quedaban para que mis vacaciones terminaran, solo dos días!!!, y yo sentía que no podía irme sin antes decir lo que en mi había despertado, así que justo un día antes de partir, me dispuse a hacerlo, debía decírselo, pensé como hacerlo y en ese momento delgadillo apareció, lo escuché y pareció caer del cielo, las palabras perfectas, la música perfecta, el momento , todo, así que corrí, agarré los discman, el disco y volé a su encuentro, cuando a la escuela llegué, no la encontré, pregunte y pregunte y al no hallarla me desmoroné, al regresar veo que está a punto de tomar el autobús, le grite y ella bajo, le dije que no podía irme sin decirle algo y que en Delgadillo encontraba las palabras y la forma, que lo que sentía estaba ahí,, que escuchara, que oyera, y al final me dijera que pensaba.

Me miró, sonrió, agarró los audífonos y escuchó, ¡tres canciones, solo tres canciones! Bastaron para que ella diera su opinión, me miro a los ojos y dijo…-Víctor, ¿es esto lo que en realidad piensas?-..., conteste…-si-… solo esto dijo…- que así sea.

Y después de ese gran momento tres hermosos años llegaron del firmamento e iluminaron mis tormentos.
…”Cabalgo sobre sueños innecesarios y rotos, prisionero iluso de esta selva cotidiana”…, así inicia esta canción, y continua,…”navego en el mar de las cosas exactas, clavado en momentos de semánticas gastadas”…, entonces inicio una descripción real y ficticia en rededor de lo que fue una gran ilusión.

Sus ojos, grandes y redondos, podría decir que parecen dos luceros, llenos de luz y forma, a través de sus ojos se puede ver el mar, azul como él solo, profundo como el cielo, su boca, esa que hace juego exacto a las dimensiones de su rostro, con labios rojos y carnosos como cerezas, mejillas afiladas, tersas, blancas, ligeramente chapeadas por el viento, sin maquillajes hacen ver que la más fina seda parezca imitación ante ellas, cejas perfectas sin descripción alguna, cabello largo como rayos de sol, cual mina de oro, por tanto puedo decir que su rostro convierte la noche en un poema de amor.

La sigo observando y ese caminar absorto y tranquilo reflejan la impetuosidad y ansia de su espíritu, su alma se refleja perfectamente en su mirada, y su cuerpo… ¡ay!…no habría metáfora alguna para describir cuan perfecto es, al final de cuentas ella está viva, y pueda ser que no viva por mí, ni para mí, pero está ahí, tan perfecta como el milagro de la creación en el sitio y momento exacto.

En ella todo es divino, aunque no del todo perfecto, pero parece una diosa de Nilo, una afrodita Urana, al verla montar a caballo, puedo ver su sonrisa y saben, me cautiva, en movimientos pragmáticos, su cabello pulula el campo y este florece a su paso, cada momento en que avanza con su corcel, perpetua la atmosfera, observando siempre al horizonte como queriendo llegar al mismo sol de donde tal vez ella vino.

Cuando despierto, me siento intranquilo, triste, pensativo, porque toda esta mágica ilusión fue sólo eso, un alucine de mi mente y de una mujer casi perfecta, mi paloma querida que levanta el vuelo y lleva el viento por los confines del universo, posiblemente a reunirse al paraíso perdido, al cual pertenece, que yo… yo sólo anhelo.
A UNA MUJER.

A una mujer.
En la profundidad de mi pecho
Le vengo a ofrecer
La ignominia presente
De todo lo que puedo ver.

A una mujer.
Que por un instante turbio
La trate de comprender
Y al azar de las rosas la quise sostener
Para aliviar el sufrimiento sin perderla otra vez.

A una mujer.
Que es la faz de mi tierra
Que es la luz de mi noche
Que es mi flor madrileña
Que es, mis ganas de ser.

A una mujer.
Que por su regazo bendito
Me puedo perder
Pensarla solo debo
Porque ella es… mi dulce mujer.
















Semántica maldita,
Escritura bastarda,
¿Por qué no puedo pensarte?,
¿Por qué no puedo redactarte?,
Si en mi mente llena
De sinónimos y antónimo
Se deprimen mis predicados
Y mi sujeto se torna ocaso.


Semántica, ¡¡¡maldita semántica!!!
Degrada mi fonema
Para poder exaltar
El graméma y negar
Su vulgarismo - barbarismo
Y hacer de este pleonasmo un arte cognitivo,
Saberte mía como Dulcinea o Beatriz
Obteniendo así el objeto directo de mí ser.
DESEARIA QUE EL SEXO NO FUERA UNA BARRERA, SINO UN PRETEXTO.

Comenzó una mañana, eran alrededor de las 7 am, cuando lo pude mirar en sus ojos, me dio a entender que todo estaba perdido, y yo, solo tenía prisa por volver al trabajo y no lo note, mantuve en mi mente ese temor durante todo el día, parecía una canción de disco rayado que se repita una y otra vez queriendo detener a la vieja usanza tu presencia, y no reaccione.

Al medio día, emprendí el viaje regreso a casa con la firme intención de remediar las cosas y dejar atrás las mentiras, mentiras, ¡sí!, eso fue, una mentira, parecías gaviota demorada queriendo alzar el vuelo y dejar cielo atrás todo lo vivido, y entonces le reclame al tiempo las palabras, a la mente el saber y a la razón nada, pero ninguna la culpa tenia, porque no te sujetaban, era yo el que te sostenía, y te deje libre como el viento, en esos tus ojos halle al mundo entero cautivo esperando por ti, y que por culpa mía se había privado de tan grande privilegio.

Como un payaso me sentí y al espejo me vi, y esta mirada, ¡mi mirada!, avisaba la necesidad de sentirte, de besar tus labios, rozar tu pecho y piel, sentir tu respiración, e imagine aquella primera vez, tu cerrando los ojos y yo tocando tu cuerpo, abriendo tu corazón a la par de tus piernas, penetrando en tu mente al igual que en tu vientre, explorando tus mares y puertos, tus selvas y bosques, volando, navegando cual timón sin dirección aguas adentro, perdiéndome sin la mas mínima intención de volver y explorarte por completo, lanzando mi red al mejor manjar, y de suponerte en todos los lugares resumí la pasión en un pequeño quejido de amor, hacer un espacio y tocar tu oscuro rincón, no explicar nada, para que cuando llegue esa hora, no detectemos huella alguna en nuestro corazón y hacerlo muy nuestro. Sentir ese cálido espacio intacto en tu respiración y susurrar al oído…te amo…

En ese momento desperté y seguía frente al espejo, en el, se reflejaba la habitación ya vacía, porque no estabas tú, entonces recordé y reflexione-…SI EXISTIERA UN DIOS, PREFIRIRIA QUE FUERA MUJER Y ASI HABLARLE DE TU Y DE TI Y QUE ME ACONSEJARA, PREFERIRIA QUE FUERA MUJER Y QUE FUERA MI AMIGA Y QUE SU SEXO NO FUERA BARRERA SINO PRETEXTO, QUE FUERA MUJER Y AMIGA DE AQUELLAS QUE DAN LA VIDA CADA VEZ QUE LO SOLICITAS Y QUE ME ESCUCHARA Y CONSOLARA Y SANARA MIS HERIDAS, SI EXISTIERA UN DIOS, EN DEFINITIVA ME GUSTARIA QUE FUERA COMO TU, AUNQUE ENTONCES ¿YO QUE HARIA?...-inflame mi corazón, todo termino.

Para entrada la tarde, la hurgaba en mi pantalón, la justificación y desesperación me invadió, no entendía la situación y comprendí que nuestra historia tal vez nunca inició, comencé a buscarte en otros pechos y nombres desconocidos, todos guardados en un cajón junto a mis recuerdos, tome con fuerza mi cabeza, como queriéndola arrancar de mi cuerpo, alce la mirada, vi el cielo tras la ventana, las nubes dibujaron tu nombre y el paisaje tu rostro.

Fue a media noche cuando regreso, volvio por la puerta, ojos llorosos, pómulos inflamados, un pecho desconsolado y un corazón desquebrajado, corrí, lo levante con mis manos, lo repare cual ala de colibrí; sosteniendo nuestros corazones, nos miramos a los ojos al tiempo que lagrimas resbalaban por nuestros rostros, no había palabras, solo intenciones, no cabían las frases ni las cavilaciones.

Un beso lo dijo todo y un abrazo lo sello; juro que cuando esto sucedió mi alma se alivio y prometimos no volver a hablar del tema, tan solo jugar con el destino y escuchar nuestra voz, evaporarnos a diario y escuchar nuestra canción…

Esta historia termina y cuenta me doy que en realidad si ocurrió.

lunes, 11 de febrero de 2008

A LA MUERTE

A LA MUERTE.

A la muerte le escribo en proclama
A la muerte le pido con calma
A la muerte solloza mi alma
¡A la muerte!, que llego a mi casa.

Es a ella, la siempre juez
Es a ella, la parte y ser
Es a ella, la siempre fiel
Es a ella, a la que no pude vencer.

Porque se llevo parte de mi alma
Porque me dejo melancolía
Porque me dio alegría
Porque me obsequio la dicha.

Solo un último favor le pido:
Que en la ignominia de mi vida,
En la postre de mi ocaso,
La dejes estar conmigo…


…para que me muestre el camino
Y estar juntos como la primera vez…

A LA MUERTE

A LA MUERTE.

A la muerte le escribo en proclama
A la muerte le pido con calma
A la muerte solloza mi alma
¡A la muerte!, que llego a mi casa.

Es a ella, la siempre juez
Es a ella, la parte y ser
Es a ella, la siempre fiel
Es a ella, a la que no pude vencer.

Porque se llevo parte de mi alma
Porque me dejo melancolía
Porque me dio alegría
Porque me obsequio la dicha.

Solo un último favor le pido:
Que en la ignominia de mi vida,
En la postre de mi ocaso,
La dejes estar conmigo…


…para que me muestre el camino
Y estar juntos como la primera vez…

DE TIERRA Y LLANTO

DE TIERRA Y LLANTO

DE VICTOR MANUEL GRANDES COLUNGA.

HOY LA TIERRA LLORA,
EL CIELO OSCURECE,
SE MUESTRA GRIS TRAS LA LUZ DEL SOL,
HOY LA TIERRA GIME Y CLAMA GLORIA,
PORQUE SE LIMPIA EL ALMA VIVA,
Y ESAS LAGRIMAS DE JÚBILO
VUELCAN LOS AIRES Y LIMPIAN MI TIERRA.

HOY LA TIERRA LLORA,
Y DEL CIELO CANTICOS CELESTES
ROCIAN LAS LADERAS,
LOS CERROS SE HUMEDECEN
Y LA PRADERRA SE MOJA,
EN ROCIO PERPETUO, TRANQUILO Y SOMBRIO
PERO A PESAR DE ELLO NO SE ACONGOJA
NO LLORA, ¡¡¡RIE LA ALEGRIA!!!

HOY LA TIERRA LLORA,
EL CIELO OSCURECE
Y SE MUESTRA GRIS TRAS LA LUZ DEL SOL,
PERO BRILLA TRAS SUS SOMBRAS
PORQUE LA TIERRA ES BASTA
Y DE ELLA BROTA EL SOL
PORQUE DE ELLA SURGE EL ALMA VIVA
¡PORQUE DE ELLA…VIVO YO!